Además de elegir la silla de transporte adecuada según la edad de los niños, también es muy importante prestar atención a cómo utlizarla para garantizar la seguridad. De lo contrario puede haber graves problemas en caso de accidente, frenazo brusco o un giro inesperado.
Según los estudios, la principal causa de muerte infantil se debe a accidentes en coches. Si no van bien sujetos o viajan en una posición inadecuada, se pueden producir lesiones de gravedad, o incluso perder la vida. Una situación que ninguno quiere que le ocurra, por lo que es fundamental evitar errores a la hora de usar la silla para el automóvil.
Usar la silla adecuada es fundamental
Uno de los errores más habituales a la hora de utilizar la silla es no prestar atención a cuál es la que necesita el niño. No solo respecto a la edad de este, sino también a su peso y su tamaño. Si la silla en la que viaja no se ajusta específicamente a las necesidades, la seguridad de esta no se puede garantizar.
Podemos clasificar las sillas por 4 grupos:
- El grupo 0 está reservado a bebés que tengan una edad máxima de 9 meses. Y que no pesen más de 10 kilos.
- El grupo siguiente está clasificado como 0+, y a veces se combina con el anterior para ofrecer prestaciones hasta que el pequeño tiene 2 años o más de 13 kilos de peso.
- Entre los 9 meses y los 3 años, o hasta los 18 kilos, se utilizará una silla del grupo 1.
- El grupo 2 se recomienda a partir de los 3 años hasta los 6. O un peso de entre 15 y 25 kilogramos.
- Las sillas del grupo 3 están reservadas para niños de 6 a 12 años, con menos de 36 kilos.
La instalación tiene que ser correcta
Igual de importante es saber cómo colocar los sistemas de retención infantil. Si no se instala del modo adecuado, será igual que si el niño viaja sin silla, porque no llevará las medidas de seguridad que necesita.
¿Cuál es la mejor manera de saber cómo colocar la silla? Haciendo algo que muchas veces se da por sentado: leyendo el manual del fabricante. Tanto del de la silla como de la marca del coche, que indica dónde están los puntos de anclaje y qué tipo de sillas se pueden llevar.
El anclaje de la silla para el automóvil
Uno de los errores más peligrosos está en no utilizar los anclajes adecuados. De hecho, pocas personas saben que hay diferentes sistemas para sujetar una silla a los asientos de un coche, como el Isofix. O que en algunas ocasiones se tiene que mover el asiento para dejar al descubierto estos puntos de sujeción que garantizan la seguridad al volante.
Por tanto, hay que prestar atención y dedicar el tiempo que haga falta para asegurarse de que la silla no solo perece estar bien colocada, sino que lo está de verdad. Por no perder unos minutos se pueden causar daños irreparables.
Acostumbrar al niño a ir sujeto en su silla
Si desde el principio se acostumbra a que tiene que ir bien sujeto, el niño no protestará cuando le sentemos en la silla. Incluso si trata de quitarse el arnés o soltarse para ir en el coche sin estar sentado, no se puede permitir, ya que el riesgo de que sufra lesiones es muy alto.
Es importante recordar que las sillas de niño para automóvil se deben anclar en 3 puntos. A diferencia de las de adulto, que solo llevan uno o dos, dependiendo del modelo de coche y tipo de cinturón de seguridad. Además, si ves que el cinturón está muy suelto, debes ajustarlo para que sujete el cuerpo del menor. Puede ser de ayuda incorporar un cojín para mejorar la sujeción que esté específicamente diseñado con ese objetivo.
Todos debemos ir bien sujetos cuando viajamos en coche, por muy corto que sea el trayecto. En cualquier momento puede haber un accidente y si no llevamos el cinturón podemos sufrir las consecuencias. Así que da ejemplo y lleva puesto tú también el cinturón. Recuerda que los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice, y que si los mayores no van sujetos, ellos tampoco querrán ir así.
Además, es importante asegurarse de que si viaja en otro coche también vaya igual de seguro. Tanto con una silla adecuada como con la sujeción que le hace falta.
Colocar la silla en la posición recomendada
Las sillas a contramarcha son las que mas se recomiendan en la actualidad, y aunque no es obligatorio, este tipo de sillas es mucho más seguro. El riesgo de sufrir una lesión en caso de accidente se reduce al mínimo.
No obstante, hay que saber si la silla y el coche admiten esta forma de colocación. Hay modelos que no se pueden colocar de este modo, o solo pueden hacerlo cuando el niño tiene determinada edad. Como hemos comentado antes, si la silla no va como debe, no proporciona la seguridad que se necesita.
Algunas marcas han diseñado sillas que se pueden colocar tanto a contramarcha como de forma normal. Una de ellas es la AxisxFix Plus Maxi-Cosi i-Size, capaz de girar completamente para facilitar la comodidad y ajustarla a la marcha, entre otras características.
Desactivar el airbag en el que está la silla
Si quieres llevar a tu hijo en el asiento del copiloto, con la silla adecuada podrás hacerlo. Pero siempre que no tengas airbag o este se pueda desactivar. ¿Cuál es la razón?
El airbag se diseño pensando en los adultos, de modo que si se activan delante de un niño podría asfixiarse o sufrir lesiones graves en el cuello. Si por alguna razón no puedes desactivar el airbag, no pongas la silla en este asiento. Es mejor que viaje en la parte de atrás por su propia seguridad.
Si no tienes silla, el niño no puede viajar
Afortunadamente cada vez hay menos casos, pero un niño no puede subirse a un coche sin una silla adecuada. Da igual si se van a recorrer solo unos metros y no quieres perder tiempo enganchando la silla. Además de ser motivo de multa, supone un grave riesgo para los pequeños e incluso para el conductor. Un frenazo o un golpe puede hacer que salga desplazado hacia delante y se causen daños de mucha importancia.
¿Cómo saber si una silla es segura?
Para que una silla de niños se considere segura debe cumplir unas condiciones establecidas previamente. Hay varios tipos de normativas más o menos restrictivas según sea el organismo que lo regula.
Una cosa sí que tienen todas ellas en común. Ninguna silla que se haya fabricado antes de 1980 se puede utilizar. En esa época las normas de seguridad eran muy diferentes, y ninguna silla se ajusta a las normas mínimas de homologación.
La seguridad al volante es importante
Es fundamental asegurarse de que llevas adecuadamente colocados a los niños en el coche. Solo así podrás garantizar la seguridad de todos los ocupantes y evitar que un accidente, un movimiento de volante o un frenazo brusco tenga resultados graves, como lesiones o incluso la muerte, sin que haya necesidad.